1. Describa esquemáticamente los principales rasgos de la llamada escuela de FRANKFURT.
R/= * teoría crítica.
Ø utilidad de los medios de comunicación.
Ø Persuasión.
Ø Ideología.
Ø Industria cultura.
2. ¿Cuál es la premisa que orienta a la teoría de la cultura de masas de acuerdo a los medios de comunicación?
Ø Su premisa era, replantear la utilidad o des utilidad de los medios de comunicación como componente fundamental de una sociedad, puesto que los creían engañosos y mentirosos, persuadiendo o manipulando a los consumidores, al antojo de los dueños de estos, qué por lo general eran dueños de los más grandes grupos económicos y políticos.
3. ¿Qué se entiende por industria cultural y cuál es la diferencia con la definición de la UNESCO?
Ø Según la definición de industria cultural de la UNESCO, podríamos decir que una industria cultural es cualquier entidad con la misión de crear, producir y distribuir eventos, bienes, productos y servicios culturales.
Ø A la hora de definir qué es una industria creativa, la propuesta del Departamento de Cultura, Medios y Deportes del Reino Unido es la más citada: "Aquellas industrias que tienen su origen en la creatividad, talento y habilidades individuales que tienen un potencial para la creación de empleo y riqueza a través de la generación y explotación de la propiedad intelectual."
La diferencia es qué la Unesco, no reconoce como industria cultural lo materia que se produzca desde lo intelectual, es decir, lo intangible. Mientras la otra definición nos dice que es todo talento o habilidad para crear
4. ¿Cómo “juzgar” el sector que analizamos desde la perspectiva de la escuela de FRANKFURT?
Ø La televisión, es un sector muy juzgado por la escuela de Frankfurt, puesto que por ser un medio masivo, y de fácil acceso por parte de todas las clases sociales, consideran que es inútil, manipulador, persuasivo, y sobre todo no están de acuerdo con las ideologías manejadas por parte de los diferentes canales y entes que los manejan.
Acusan a este medio de mentiroso, falto de identidad y bajo de clase. Para ellos muy pocas cosas o medios serían dignas de hacer parte de su sociedad.
5. ¿Cuál puede ser un aporte de la escuela de FRANKFURT a la reflexión de los medios y su papel en la sociedad?
Ø El aporte de la reflexión, puede ser, invitarnos a encontrarle la verdadera utilidad, y no creer que siempre vamos a ser manipulados por los grandes entes políticos y económicos, puesto que cada persona recibe el mensaje según le convenga o según su necesidad; además, no necesariamente la programación de una cadena de radio o televisión debe ser estrictamente cultural o educativa, porque cada persona necesita tiempo de ocio y de diversión, cada una de ellas decide qué le parece o qué no. Ellas tienen la decisión es sus manos, simplemente es coger el control remoto de sus televisores y hacer zapping, pasar el dial de la radio, no leer esa revista o prensa, y simplemente buscar algo de interés.
No hay comentarios:
Publicar un comentario